Nuestras innovaciones líderes en la industria aprovechan el poder de la química para brindar mayor comodidad en prácticamente todo lo que tocan las personas.
La historia de Chemours
Una compañía química diferente con 200 años de experiencia
Nuestra historia
Más de doscientos años de innovación
Nuestro camino: Desde la transformación
Julio 2021

Mark Newman se convierte en presidente y director ejecutivo
Mark Newman, el anterior director de operaciones de la compañía, se convierte en presidente y director ejecutivo de Chemours, sucediendo a Mark Vergnano, quien se desempeñó como presidente y director ejecutivo desde la fundación de la compañía en 2015 hasta junio de 2021.Febrero 2021

Se separa el negocio de fluoroproductos
Chemours dividió su negocio de fluoroproductos en dos nuevos segmentos comerciales: Soluciones Térmicas y Especializadas (TSS) y Materiales de Rendimiento Avanzado (APM). Este cambio permite nuestro enfoque centrado en el cliente y la innovación constate.Marzo 2020

El Centro Discovery Hub de Chemours se inaugura oficialmente
Mediante su nuevo centro de innovación, Chemours reunió a todos sus investigadores de EE. UU. en un solo lugar a fin de fomentar la innovación y la colaboración.Octubre 2018

Lanzamiento del Compromiso con la Responsabilidad Corporativa
Estamos dedicados a la química responsable, a tal punto que la incluimos en la manera de hacer negocios y en la manera de crecer, equilibrando lo esencial con lo responsable.Enero 2018

Un nuevo capítulo de crecimiento
Alcanzamos nuestro camino de crecimiento al fomentar la química innovadora y mediante nuestros cuatro pilares de crecimiento de Cartera, Asociaciones, Desempeño y Recursos Humanos.Diciembre 2017

Nuestro día inaugural del inversor
Marcamos la finalización de nuestro plan de transformación de cinco puntos y anunciamos un incremento de 5x en dividendos trimestrales y el plan de recompra de acciones de USD 500 millones.Diciembre 2017

Invertimos en el futuro del descubrimiento y la innovación
Estamos a la vanguardia con un centro de innovación de última generación de USD 150 millones en el campus de ciencia, tecnología e investigación avanzada de la Universidad de Delaware.Junio 2017

Fortune 500
En menos de dos años, ingresamos a la lista Fortune 500 de 2017.Febrero 2017

Batiendo a Wall Street
Acordamos nuestros obligaciones de indemnización y mitigamos los riesgos y la incertidumbre. Nuestras acciones alcanzan USD 30 cada una.Enero 2017

Nuestra nueva sede
Nuestra sede mundial en el histórico edificio DuPont se convierte en nuestra ubicación permanente.Noviembre 2016

Cumplimos nuestras promesas
Mejora del EBITDA ajustado, sólidas ganancias y aumento del margen. Las acciones alcanzan USD 20 cada una.Agosto 2016

Alcanzamos un progreso constante
Venta de tres negocios y pago de USD 150 millones de deuda.Enero 2016

Enfrentamos desafíos
A medida que aumenta la presión, nuestras acciones caen por debajo de USD 4 cada una.Noviembre 2015

Inversión en el futuro
Lanzamos la primera planta de producción a escala completa del mundo para productos con bajo potencial de calentamiento global Opteon™.Agosto 2015

Nuestro plan de transformación de cinco puntos
Comienza la transformación para alcanzar nuestro máximo potencial para los clientes, inversores, empleados y la sociedad.Julio 2015

Nuestra nueva compañía
Oficialmente, una compañía independiente.Tecnologías del titanio
2017

Ahora somos una compañía de la lista Fortune 500
En menos de dos años, Chemours se ha convertido en una empresa que ha encontrado su camino y ha desarrollado su potencial entre la élite comercial mundial. El éxito de la compañía se basa en sólidos valores, que incluyen un decidido enfoque en los clientes. El plan de transformación de cinco puntos permite que los más de 7000 empleados apliquen la misma fórmula para el éxito a lo largo de todo el recorrido. 2016

Nuestro hogar está en Wilmington
La sede mundial de Tecnologías del titanio de Chemours sigue estando en Wilmington, Delaware. Permanecer en este lugar fiscalmente responsable ayudará a estimular el crecimiento futuro y a atraer mayores talentos. 2016

Altamira se expande
Una inversión de más de USD 600 millones en la planta de Ti-Pure™ en Altamira, México, incrementa considerablemente la capacidad a partir del año 2016. La planta brinda servicios a clientes globales y permite que Chemours siga siendo el productor de TiO₂ más grande del mundo. 2014

Ti-Pure™ One Coat
Presentamos el sistema Ti-Pure™ One Coat. Combina visión de mercado, conocimiento en formulaciones y productos innovadores como Ti-Pure™ TS-6300 para expandir los límites del poder de recubrimiento. 2013

Cambio de la fórmula
Anunciamos la división del negocio de dióxido de titanio dentro de DuPont Performance Chemicals mediante el lanzamiento del negocio Tecnologías del titanio de Chemours. 2010

Hogares más luminosos
Los pisos, los gabinetes y los muebles logran un brillo duradero con Ti-Pure™ R-796+, formulado para responder a la creciente demanda en todo el mundo de toda clase de laminados para viviendas, oficinas y espacios públicos. 2006

Eficiencia energética
Ti-Pure™ R-902+ ayuda a los clientes a reducir el consumo energético. Una nueva formulación permite a los fabricantes usar hasta 50 % menos energía para dispersar el pigmento de manera uniforme en la pintura. 2005

Rendimiento superior
De la mano de la expansión en el uso de las poliolefinas vienen mayores exigencias de calidad. Se diseña el Ti-Pure™ R-350 para permitir la fabricación de películas más delgadas y reducir el tiempo de producción en nuevas aplicaciones, como los empaques, la espuma flexible y los productos farmacéuticos. 2002

The Nature Conservancy
Seiscientos acres de bosques pertenecientes a la planta de Ti-Pure™ en DeLisle, Misisipi, se donan a The Nature Conservancy, que se transfiere a Misisipi como parte del Programa de Reservas Costeras del estado. 2002

The Nature Conservancy
El Ti-Pure™ TS-6200 combina alto brillo con alta durabilidad. Este nuevo pigmento está diseñado para dar una solución a los desafíos funcionales y estéticos únicos que presentan los recubrimientos de las industrias automotriz, aeroespacial y marítima. 2000

Protección solar para productos plásticos
Sale al mercado una nueva formulación, Ti-Pure™ R-105, que ofrece a los fabricantes de plásticos para techos, cercos y otros productos para exteriores una alternativa con mayor vida útil. 1994

Expansión en Asia
Se inaugura la planta de Kuan Yin, Taiwán, para expandir el negocio Ti-Pure™ con el fin de atender la creciente demanda en el mercado asiático de todo tipo de productos basados en el dióxido de titanio, desde pinturas coloridas para hogares hasta plásticos resistentes a los rayos UV para materiales de construcción. 1994

Establecer un nuevo estándar
Ti-Pure™ R-706 ayuda a los fabricantes de recubrimientos a alcanzar nuevos niveles de calidad y durabilidad, y crear pinturas de alto rendimiento para todo tipo de aplicaciones interiores, exteriores e industriales. 1993

Una presentación sin igual
Ti-Pure™ R-104 ayuda a los clientes a seguir el ritmo al aumento de la demanda de empaques innovadores que mejoren la presentación de los productos, gracias a que permite lograr blancos más brillantes con un procesamiento más simple. 1990

Exportación de experiencia
Para atender la creciente demanda global de aplicaciones especializadas, se inaugura un nuevo centro técnico en nuestra planta de Mechelen, Bélgica. 1979

Preservando el hábitat
La producción de Ti-Pure™ se expande para llevar el ritmo a la creciente demanda con la apertura de una nueva planta en DeLisle, Misisipi. De los casi 4000 acres del predio, aproximadamente 1000 se preservan como hábitat natural. 1976

100 % química basada en cloruro
La última planta de producción de Ti-Pure™ que todavía empleaba el método antiguo basado en sulfatos se convierte al proceso cloruro, lo que completa nuestra adopción de la tecnología de procesamiento más avanzada disponible en ese entonces (y al día de hoy). 1973

Expansión en Europa
Se inaugura un centro de distribución en Antwerp, Bélgica, que busca servir al creciente mercado internacional de pigmentos Ti-Pure™. 1965

Incrementar la durabilidad
La química de Ti-Pure™ evoluciona. Una nueva formulación, el Ti-Pure™ R-960, brinda nuevos niveles de durabilidad a acabados exteriores para las industria automotriz, aeroespacial y de equipamiento industrial. 1959

Primera planta fuera de los EE. UU.
Impulsada por la internacionalización de sus negocios, la unidad de negocios de Tecnologías del titanio abre su primera planta fuera de los EE. UU. La planta de Altamira, México mejora el suministro y la atención a clientes en México, América Central y América del Sur. 1959

Pensar en grande
Se inaugura la planta de TiO₂ más grande del mundo, diseñada para atender la creciente demanda nacional e internacional. Además de contar con una capacidad productiva avanzada, la nueva planta de Johnsonville, Tennessee incorpora la defensa del medioambiente desde su diseño: se encuentra en una reserva natural de 1500 acres. 1949

Minería con bajo impacto ambiental
Una nueva obra minera se inaugura en Starke, Florida. Utiliza planificación y procesos meticulosos para extraer minerales valiosos por voladura sin dañar los humedales, los bosques y la vida silvestre, un enfoque que continúa hasta el día de hoy. 1948

Tecnología de cloruro
Un cambio en la química revoluciona la producción de TiO₂. La nueva tecnología de cloruro desarrollada por nuestro equipo de la planta de Ti-Pure™ en Edgemoor, Delaware permite producir dióxido de titanio de alta calidad de forma más eficiente. En la actualidad, esta es la tecnología de producción empleada en todo Tecnologías del titanio. 1941

Una nueva fuente de blancura
Una nueva tecnología de procesamiento permite comercializar nuevos pigmentos de alta calidad a base de mineral rutilo, que contiene titanio. Hasta el momento, era demasiado costoso producir pigmentos a partir de este mineral, a pesar de que contiene TiO₂ de alta calidad. 1935

Transformación de la producción
Gracias a que los avances en química reducen el costo de la producción de titanio y mejoran su calidad, se inaugura la primera planta dedicada exclusivamente a la producción de Ti-Pure™ en Edgemoor, Delaware, en un sitio anteriormente dedicado a la producción de vigas de hierro para el puente de Brooklyn. 1931

Ti-Pure™: Un nuevo estándar
Con la compra de Commercial Pigments Corporation, DuPont ingresa al negocio del TiO₂. Los pigmentos Ti-Pure™ ofrecen inmediatamente el brillo superior del TiO₂. Aunque las mejoras a lo largo de los años transforman los productos y los procesos, la marca Ti-Pure™ se mantiene en el centro de la unidad de negocios de Tecnologías del titanio. 1917

Primera experiencia comercial con pigmentos
El litopón, un pigmento blanco compuesto de una mezcla de sulfato de bario y sulfuro de zinc, marca la primera incursión de DuPont en la fabricación de pigmentos. Aunque el TiO₂ pronto desplaza al litopón, la experiencia comercial adquirida sentó las bases para el lanzamiento de Ti-Pure™.Soluciones Térmicas y Especializadas
2017

Ahora somos una compañía de la lista Fortune 500
En menos de dos años, Chemours se ha convertido en una empresa que ha encontrado su camino y está desarrollado su potencial entre la élite comercial mundial. El éxito de la compañía se basa en sólidos valores, que incluyen un decidido enfoque en los clientes. El plan de transformación de cinco puntos permite que los más de 7000 empleados apliquen la misma fórmula para el éxito a lo largo de todo el recorrido. 2016

Nuestro hogar está en Wilmington
La sede mundial de Tecnologías del titanio de Chemours sigue estando en Wilmington, Delaware. Permanecer en este lugar fiscalmente responsable ayudará a estimular el crecimiento futuro y a atraer mayores talentos. 2015 - 2016

Crecimiento en segmentos clave
La creciente demanda de soluciones refrigerantes sostenibles para la industria automotriz que cumplan con los cambios normativos duplica el suministro de Opteon™ YF a nivel mundial. Además, nos comprometemos a invertir en la expansión de la planta de Corpus Christi para triplicar la capacidad de producción de Opteon™ a nivel mundial. 2014

Opteon™ 1100
La misma química de hidrofluoroolefinas (HFO) con bajo potencial de calentamiento global (global warming potential, GWP por sus siglas en inglés) detrás de Opteon™ continúa evolucionando y abre la puerta a un nuevo agente expansivo empleado en espumas aislantes de alto rendimiento como parte de la eliminación gradual de los productos a base de hidroclorofluorocarbono (HCFC), con mayores huellas de carbono. 2014

La química se refresca
Los refrigerantes Opteon™ XP40 y XP44 para refrigeradores se basan en la química de Opteon™ YF para vehículos. Estos nuevos productos a base de HFO, que reemplazan al HFC-404A en aplicaciones de refrigeración, ofrecen una respuesta a la creciente demanda de refrigeración con bajo potencial de calentamiento global (global warming potential, GWP por sus siglas en inglés). 2013

Cambio de la fórmula
Se anuncia la escisión del negocio de Productos fluorados de DuPont Performance Chemicals, dando lugar a la creación de la unidad de negocios de Productos fluorados de Chemours. 2011

Refrigerantes con bajo potencial de calentamiento global
La revolucionaria química de las hidrofluoroolefinas (HFO) da lugar a la creación de Opteon™ YF, un refrigerante para sistemas de aire acondicionado de vehículos con un potencial de calentamiento global (Global Warming Potential, GWP por sus siglas en inglés) menor que 1. Esto representa una reducción del 99,9 % respecto de la alternativa actual, el R-134a. Se espera que más de nueve millones de automóviles empleen Opteon™ YF para fines de 2015. 2005

Reemplazo de los HCFC
ISCEON™ llega al mercado como una solución oportuna para el reemplazo económico de los refrigerantes a base de HCFC, que agotan la capa de ozono, en equipos de refrigeración antiguos con refrigerantes a base HFC, que no dañan la capa de ozono. 1995

Eliminación gradual de los CFC
DuPont produce por última vez clorofluorocarbonos (CFC) (refrigerantes y propelentes que agotan la capa de ozono) en países desarrollados. 1990

Reemplazo de los CFC
Como parte de un enfoque comercial hacia el problema del agotamiento del ozono, el desarrollo de química innovadora permite la creación de los refrigerantes sin CFC Suva™ y de los propelentes sin CFC Dymel™, lo que marca el comienzo de una nueva generación de químicos fluorados de bajo impacto ambiental. 1974

Combatir el agotamiento del ozono
Cuando comienzan a conocerse los efectos de los CFC empleados en Freon™ y otros refrigerantes y propelentes, DuPont crea un programa de vigilancia atmosférica para combatir el agotamiento del ozono y se convierte en uno de los primeros impulsores de la eliminación planificada de los CFC. 1949

Enfoque en Químicos fluorados
El fin de una alianza estratégica con General Motors resulta en la propiedad total de los refrigerantes Freon™, lo que refleja el creciente enfoque en desatar todo el potencial de los químicos fluorados en un momento en que el mundo ingresa en la era del aire acondicionado. 1930

Freon™: El primer producto fluorado
Freon™ (clorofluorocarbono o CFC), descubierto por científicos de General Motors, permite el uso a gran escala de refrigeradores y equipos de aire acondicionado y se emplea como propelente en aerosoles. DuPont resulta escogida para la producción comercial de Freon™, lo que marca el comienzo de nuestro negocio de Productos fluorados. 1890

La reacción de Swarts
El trabajo del químico belga Frédéric Swarts durante la década de 1890 lleva al descubrimiento del primer clorofluorocarbono, CF2CI2, así como otros compuestos similares. Su descubrimiento sienta las bases para la creación de Freon™ décadas más tarde.Materiales de Rendimiento Avanzado
2017

Ahora somos una compañía de la lista Fortune 500
En menos de dos años, Chemours se ha convertido en una empresa que ha encontrado su camino y está desarrollado su potencial entre la élite comercial mundial. El éxito de la compañía se basa en sólidos valores, que incluyen un decidido enfoque en los clientes. El plan de transformación de cinco puntos permite que los más de 7000 empleados apliquen la misma fórmula para el éxito a lo largo de todo el recorrido. 2016

Nuestro hogar está en Wilmington
La sede mundial de Productos fluorados de Chemours permanece en Wilmington, Delaware. Permanecer en este lugar fiscalmente responsable ayudará a estimular el crecimiento futuro y a atraer mayores talentos. 2015

Química para los días lluviosos
Chemours desarrolla Teflon EcoElite™, un acabado impermeable, no fluorado y producido en un 60 % a partir de fuentes renovables. Este acabado es hasta tres veces más resistente que los productos de la competencia. Nuestros clientes emplean esta revolucionaria tecnología para lanzar la primera línea de ropa para la intemperie hecha a partir de fuentes renovables en otoño de 2016. 2013

Cambio de la fórmula
Se anuncia la escisión del negocio de Productos fluorados de DuPont Performance Chemicals, dando lugar a la creación de la unidad de negocios de Productos fluorados de Chemours. 2013

Eliminación del PFOA
En respuesta a estudios que muestran bajos niveles de ácido perfluorooctanoico (perfluorooctanoic acid, PFOA por sus siglas en inglés) en la sangre de la población general, DuPont deja de fabricar y usar PFOA 18 meses antes de lo previsto. En la actualidad, Chemours mantiene este legado de responsabilidad y no fabrica ni usa PFOA en ninguno de sus productos. 2012

Reducción del tiempo de inactividad
Con el fin de reducir los daños y el tiempo de inactividad, un cliente solicita aislamiento para cables más resistente a las altas temperaturas, lo que inspiró al Dr. Jacob Lahijani a inventar el plástico fluorado ECCtreme™ ECA, con una resistencia nominal de hasta 300 °C (572 °F), aproximadamente 40 °C (104 °F) superior a las alternativas anteriores. 2010

La tecnología despega
La química evoluciona de la mano de las nuevas tecnologías. Los polímeros marca Teflon™ hallan nuevas y variadas aplicaciones, desde la producción de semiconductores hasta la fabricación de antenas para teléfonos inteligentes. Otros fluoropolímeros contribuyen con comunicaciones militares más seguras y la posibilidad de transmitir alimentación eléctrica a través de cables Ethernet. 2001

Química para nuevas tecnologías
En respuesta a la creciente demanda de tuberías y cañerías para transportar los químicos agresivos que se emplean en la producción de semiconductores, los grados de alta pureza de Teflon™ PFA HP resisten la corrosión y el agrietamiento. 2001

Vida útil más prolongada
Incorporar Krytox™ XHT en la formulación de lubricantes para rodamientos, sellos y otros componentes industriales prolonga la vida útil, mejora la seguridad y otorga estabilidad a temperaturas de hasta 400 °C (752 °F). 1999

Utensilios de cocina antiadherentes en China
La creciente demanda de utensilios de cocina con los recubrimientos antiadherentes Teflon™ lleva a la apertura de una nueva planta en Shenzhen, China. La planta suministra a nivel regional un recubrimiento antiadherente para ollas, sartenes y woks fabricados en Asia para mercados nacionales e internacionales. 1998

Un funcionamiento más silencioso
Los aditivos solubles patentados presentes en los lubricantes Krytox™ permiten que los rodamientos lubricados con aceite funcionen de forma más silenciosa y se desgasten menos en todo tipo de aplicaciones, desde generadores hasta motores de reacción. 1992

Prendas impermeables
Las propiedades versátiles de la marca Teflon™ encuentran una nueva aplicación como materiales hidrofóbicos en rompevientos, pantalones impermeables y otras prendas para intemperie. 1988

Teflon™ cumple 50 años
Comienzan los premios Plunkett, en honor al primer fluoropolímero del mundo y al Dr. Roy J. Plunkett, el hombre que lo descubrió. Los premios distinguen las nuevas aplicaciones más innovadoras de los fluoropolímeros. 1986

La Estatua de la Libertad
Como parte de una renovación integral, se emplea recubrimiento Teflon™ en una nueva estructura de acero inoxidable para proteger la superficie exterior de cobre de la estatua contra la corrosión. 1985

Lubricación superior
La resistencia a altas temperaturas, la vida útil prolongada y la estabilidad térmica de los productos Krytox™ lubricants, que estaban limitados al uso especializado en la industria aeroespacial, encuentran nuevos usos en todo tipo de máquinas industriales. 1980

Producción de celdas de combustible
Nafion™, una membrana conductora empleada originalmente para controlar el intercambio químico durante la producción de cloro, encuentra nuevos usos en el prometedor campo de las celdas de combustible para la generación de energía. Se inaugura en Fayetteville, Carolina del Norte, una nueva planta productora dedicada a este campo en expansión. 1970

Aislamiento contra incendios
La continua investigación de materiales nos lleva a una nueva clase de plásticos de ETFE (etileno tetrafluoroetileno). Estos productos, comercializados bajo la marca Tefzel™, ofrecen baja inflamabilidad y mejoran las propiedades ignífugas del aislamiento para cables. 1965

Exploración del espacio
El desafío de la exploración espacial crea un mercado para productos de mayores prestaciones y lleva a las primeras ventas comerciales de lubricantes no inflamables Krytox™ para el programa espacial Apollo. 1962

Primeras celdas de combustible
Las membranas de intercambio iónico Nafion™ hallan una nueva y prometedora aplicación en las celdas de combustible. El programa espacial de la NASA se convirtió en uno de los usuarios pioneros de esta tecnología al emplear Nafion™ en celdas de combustible para el programa de satélites tripulados Gemini. 1960

Cocina antiadherente
Entra al mercado la primera sartén con recubrimiento antiadherente Teflon™ para cocinar sin aceite, manteca ni grasa. Es un éxito en las cocinas de todo EE. UU. y nace una nueva categoría de utensilios antiadherentes. 1960

Ionómero Nafion™
El Dr. Walther Grot descubre un material que es sólido y químicamente inerte como el fluoropolímero Teflon™, pero también conduce la electricidad. Este material, comercializado como membrana Nafion™, se emplea inicialmente para producir cloro de forma más segura. 1958

Krytox™: Lubricantes de la era espacial
Comienza la era de la exploración espacial y surgen motores e instrumentos que requieren lubricantes capaces de funcionar en condiciones extremas de calor y frío. Los productos de la línea Krytox™ lubricants, una nueva gama de fluoropolímeros, responden al desafío con los primeros usos como lubricantes para cajas de engranajes de cohetes y aceite para giróscopos. 1957

Viton™: El primer Fluoroelastómero
Cuando se trata de desarrollar sellos y empaquetaduras en el proceso de diseño de una nueva generación de aviones de la Fuerza Aérea de la EE. UU. más rápidos y que alcanzan mayores altitudes, el fracaso no es una opción. De la combinación entre la flexibilidad de los elastómeros y la resistencia química y térmica de los productos químicos fluorados nace Viton™, el primer fluoroelastómero. 1951

Usos industriales de los recubrimientos Teflon™
El material más resbaladizo conocido por el hombre, usado originalmente en diversos productos de consumo, se abre paso hacia aplicaciones industriales como el aislamiento de cables, donde su resistencia química y térmica mejoran la durabilidad y la funcionalidad. 1945

Teflon™ se convierte en marca registrada
Se registra la marca Teflon™ para su uso en productos de consumo e industriales de nueva generación. Las aplicaciones se multiplican rápidamente hasta incluir desde utensilios de cocina antiadherentes hasta ropa antimanchas y antenas para teléfonos móviles. 1942

El Proyecto Manhattan
Aunque el politetrafluoroetileno (PTFE), que pronto se conocería como Teflon™, se descubrió en 1938, uno de sus primeros usos significativos fue la contención de uranio altamente reactivo como parte del Proyecto Manhattan, que desarrolló las primeras armas nucleares. 1938

El Dr. Roy Plunkett y la marca Teflon™
El Dr. Roy Plunkett descubre los fluoropolímeros. Observa que un gas almacenado en un cilindro se transforma en un sólido. Tras realizar pruebas, descubre que la nueva sustancia es extremadamente resbaladiza y químicamente inerte. La sustancia, que comenzó a comercializarse con la marca Teflon™ en 1945, hoy se emplea en todo tipo de aplicaciones, desde utensilios de cocina antiadherentes hasta antenas de celulares.Soluciones Químicas
2017

Ahora somos una compañía de la lista Fortune 500
En menos de dos años, Chemours se ha convertido en una empresa que ha encontrado su camino y ha desarrollado su potencial entre la élite comercial mundial. El éxito de la compañía se basa en sólidos valores, que incluyen un decidido enfoque en los clientes. El plan de transformación de cinco puntos permite que los más de 7000 empleados apliquen la misma fórmula para el éxito a lo largo de todo el recorrido. 2016

Nuestro hogar está en Wilmington
La sede mundial de Soluciones químicas de Chemours sigue estando en Wilmington, Delaware. Permanecer en este lugar fiscalmente responsable ayudará a estimular el crecimiento futuro y a atraer mayores talentos. 2016

Revisión de la cartera
Chemours completa la revisión estratégica de la cartera de Soluciones químicas. Vendemos nuestro negocio de sulfurados por aproximadamente USD 325 millones y anunciamos la venta planificada de nuestro negocio de limpiadores y desinfectantes por USD 230 millones. 2014

Virkon™ H2O
Virkon™ H2O se lanzó para ayudar a combatir los patógenos causantes de la enfermedad en los conductos de agua potable de las aves, lo que marca otra innovación en la tecnología desinfectante de Virkon™. 2013

Cambio de la fórmula
Anunciamos la escisión del negocio de productos químicos industriales dentro de DuPont Performance Chemicals mediante el lanzamiento del negocio Soluciones químicas de Chemours. 2011

Reduciendo las emisiones de SO₂
Frente a un plazo del gobierno para reducir las emisiones de dióxido de sodio, el equipo de Soluciones químicas desarrolla una tecnología de depuración asistida por peróxido que cumple con las exigencias federales y permite una reducción del 75 % en la pérdida de rendimiento. 2010

Controlando enfermedades
Los gobiernos japonés y búlgaro eligen los desinfectantes Virkon™ S para ayudar a combatir y controlar los brotes de fiebre aftosa en la producción de ganado comercial. 2008

Protegiendo lo valioso
En respuesta a la creciente demanda de los clientes de mineras de oro y plata, la planta de Memphis, Tennessee, amplía su producción segura y confiable de cianuro sódico, necesario para la recuperación de onzas de metales preciosos a partir de los minerales. 2006

Virkon™ se globaliza
Naciones Unidas elige el desinfectante Virkon™ S para combatir la gripe aviar en 69 naciones, lo que se suma a las aprobaciones que ya tenía de los gobiernos individuales. 2006

Apoyo a la agricultura orgánica
El Advisory Committee on Organic Standards (ACOS) del gobierno del Reino Unido reconoce que Virkon™ S es apto para ser utilizado en las huertas orgánicas. 2003

Adquisición de Antec International
El fabricante de Virkon™ y otros desinfectantes en el Reino Unido, que hasta ahora es socio, se convierte en subsidiaria de propiedad absoluta de DuPont. 2003

Combatiendo los patógenos
El gobierno holandés utiliza Virkon™ S para luchar contra los brotes de cepas altamente patógenas de gripe aviar en los centros de producción avícola. 2001

Controlando un brote
Cuando un brote de fiebre aftosa ocasiona la aparición de 2 mil casos en el Reino Unido, Virkon™ S se utiliza como parte de la exitosa estrategia para controlar la crisis en las granjas comerciales de toda la zona rural de Gran Bretaña. 1998

Desinfección en 10 minutos
Presentamos PeraSafe™, que amplía la formulación de peroxígeno de Virkon™ al campo de la salud humana en un sofisticado desinfectante de amplio espectro para instrumentos médicos. 1996

Ampliando la red
El lanzamiento de Antec™ Hyperox™ amplía el campo de la bioseguridad. Mediante un refuerzo de la desinfección de los sistemas de suministro de agua y a través de la nebulización, proporciona la capacidad de detener a los patógenos causantes de enfermedades en una mayor cantidad de lugares antes de que comience un brote. 1991

Reciclaje de aguas residuales
En Memphis, Tennessee, el reciclaje de aguas residuales generadas por nuestro negocio de cianuración de oro para recuperar el ácido cianhídrico gana el reconocimiento del gobierno estatal. 1989

La bioseguridad traspasa las fronteras
La química a base de peroxígeno para la desinfección lanzada en el Reino Unido llega a EE. UU., ya que Virkon™ S es una marca registrada en la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos como un producto “pesticida”. 1989

Socios en la química
En una planta de Texas City, Texas, establecimos una alianza exclusiva con Sterling Chemicals, fabricante de acrílicos, que utiliza el ácido cianhídrico generado como un subproducto para fabricar cianuro sódico, un ingrediente químico clave en la extracción de oro y plata. 1988

Una nueva forma para el cianuro
La producción de cianuro sólido en forma de briquetas permite un transporte y un uso en el lugar más sencillo y seguro para separar el oro y la plata del mineral en las ubicaciones de los clientes mineros. 1985

Virkon™ S
Llega al mercado el primer desinfectante para uso en granjas, que utiliza una formulación a base de peroxígeno y que ofrece eficiencia de amplio espectro contra virus, hongos y bacterias para productores ganaderos comerciales. 1982

La minería se traslada al oeste
Dado que las operaciones de explotación de oro en Nevada cobran mayor importancia, el arranque de Carlin Transloading Terminal facilita una cadena de suministro más segura y rentable para el cianuro sódico necesario en la extracción de oro. 1968

Mejorando el negocio y la seguridad
Una planta actualizada en Memphis, Tennessee, aplica la química descubierta en 1962 para proporcionarles a los fabricantes de oro y plata una fuente de cianuro sódico más segura y confiable. 1962

Mayor seguridad con el cianuro
La nueva química que permite que la producción de cianuro sódico sea más segura y menos costosa cumple con la creciente demanda de las compañías mineras que necesitan mayores suministros para extraer oro y plata de minerales. 1957

Buscando nuevos campos
El negocio del cianuro se amplía mediante la incorporación de química de cianuro de potasio. Recurre a la experiencia en seguridad y fabricación obtenida a partir de la producción de cianuro sódico para los clientes mineros. El nuevo negocio amplía su presencia a aplicaciones fuera de la minería, principalmente el enchapado de metales. 1952

Puliendo la producción de oro
Para responder a la creciente demanda global de oro y plata, se inaugura una planta dedicada a la producción de cianuro sódico sólido en Memphis, Tennessee, para proporcionar una fuente segura y confiable de un material vital utilizado para procesar minerales. 1865
