Según su estructura química, se puede clasificar a los fluidos refrigerantes en tres categorías: puros, azeotrópicos y zeotrópicos. Cada uno de ellos posee una nomenclatura y una composición determinada, y como consecuencia, la carga del gas debe realizarse de una manera específica.
Una carga mal hecha puede generar una mezcla desconocida en el sistema, y le impide trabajar con las medidas de seguridad correspondientes. Aprenda qué tipo de carga le corresponde a cada refrigerante para trabajar sin riesgos, evitar accidentes y obtener una buena performance en el equipo.
Refrigerantes Puros
- Un componente
- Nomenclatura: R-## (Ej. R-22) o R-1## (Ej. R-134a)
- Carga en fase: líquida o gaseosa
Mezclas Azeotrópicas
- Más de un componente
- Nomenclatura: R-5## (Ej. R-507)
- Carga en fase: líquida
Mezclas Zeotrópicas
- Más de un componente
- Nomenclatura: R-4## (Ej. R-410A)
- Carga en fase: líquida
Recuerde que la carga de las mezclas azeotrópicas y zeotrópicas deben realizarse en fase líquida con la garrafa invertida. Para el caso de cilindros de 57 kg se cuenta con una válvula de vapor y una de líquido.
|
|
|